|
MOÑA ALEMANA
MOÑA ALEMANA MOÑA (30 ptos)
Alemania

|
La moña se corresponde a la forma de la cabeza. Punto central lo más pequeña posible, visto de lado, la moña cubre parte del pico y se prolonga en línea ligeramente curvada hasta la nuca. el ojo debe quedar visible. Con pico cónico y proporcionado. Descendiente de moñudo:- Son canarios de color, no concursan en Postura, son utilizados para la reproducción.
|
COLOR (15 ptos)
|
Aplicar normas del Standar de los canarios de color. AUTORIZADO EL FACTOR ROJO.
Moña:- De color uniforme ( lipocromos o melanicas ), los manchas simétricas o no, "penalizan". Las manchas que se extienden fuera de la moña, sobre la nuca "descalifican".
Resto del cuerpo:- De color uniforme ( lipocromos o melánicos ). Manchas lipocromas o melánicas, sobre el plumaje, pico, patas, dedos y uñas, "descalifican". Los canarios lipocromos con moña melánica son muy apreciados.
|
FORMA (15 ptos)
|
Armónica, con redondeces normales, como los canarios de color. (Cuello, normal, marcando nuca y garganta. El pico será corto y cónico y no debe ser excesivamente fino. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. Cola, de longitud normal, cerrada terminada en forma de " M ". Patas, normales, flexionadas, con muslos ligeramente visibles).
|
PLUMAJE (15 ptos)
|
Liso y adherido al cuerpo.
|
TALLA (10 ptos)
|
14 cms
|
POSICIÓN (10 ptos)
|
La posición del canario debe ser tranquila, sin excesivos aleteos ni revoloteos. Debe adoptar una posición gallarda, formando un ángulo de unos 45º con el posadero; con la cabeza erguida y la espalda y la cola formando una línea prácticamente recta.
|
CONDICIÓN GENERAL (5 ptos)
|
Con buena salud, acostumbrado a la jaula, limpio.
|
JAULA DE EXPOSICIÓN
|
Jaula de canario de color, con dos posaderos,
|
PAÍS DE CREACIÓN
|
ALEMANIA Siglo XX. ( 1.963)
|
ORIGEN DE SU CREACIÓN
|
Por SELECCIÓN del cruce de Gloster con canarios de color.
|
|